Pregunta 1. ¿Cuál es el punto? ¿Por qué?
-¿Cuál es el
enfoque del equipo? ¿Por qué?
-¿Cuál es el marco
teórico de la problemática? ¿Por qué?
-¿Está centrado en
el usuario, fundado en una necesidad y es inspirador? ¿Por qué?
Respuestas:
-El enfoque del equipo es reducir los niveles
de contaminación sonora en el Puente Primavera porque esta produce estrés,
reduce la capacidad auditiva, crea falta de concentración y contamina el
ambiente exponencialmente.
-Datos
estadísticos, información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), La Municipalidad
de Lima, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Toda esta
información es importante porque utilizamos fuentes confiables y datos
verídicos en los cuales nos basamos para tener un conocimiento más amplio en
nuestra investigación.
-Está centrado en
el usuario porque está comprobado que este presenta una disconformidad.
Obviamente está fundado en una necesidad insatisfecha debido a que este
problema tiene consecuencias negativas en muchas áreas. Finalmente, es un tema
inspirador puesto que nos orienta a buscar una solución a un problema que nos
afecta a todos los ciudadanos sin excepción.
Respuesta # 1: El punto
(problema) es principalmente la contaminación sonora en el Puente Primavera,
porque es lo que hemos logrado delimitar luego de identificar el problema
general con respecto al caos que se vive debido al tráfico en la actualidad.
Pregunta 2. ¿Quién dice? ¿Por qué?
-¿Qué tan válida es
la definición del problema? ¿Por qué?
-¿Está respaldada
por datos del usuario? ¿Por qué?
-¿Es el resultado
de varios estudios o sólo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?
Respuestas.
-Es una definición sólida y
consistente porque está en base a información fidedigna y datos estadísticos.
-Está respaldado
por datos del usuario porque este ha manifestado su disconformidad,
descontento, incomodidad e insatisfacción por el problema.
-Es el resultado de
varios estudios, no somos ni los primeros ni los últimos en tocar este tema.
Además cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo
cual demuestra que no es sólo el resultado de una entrevista.
Respuesta # 2: Los usuarios del
puente primavera, porque diariamente tienen que soportar los excesivos ruidos
generados por los vehículos de transporte público y privado.
Pregunta 3. ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿Por qué?
-¿Cuál es el valor agregado de la declaración del
problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?
-¿Haz
jugado con las ideas de distintas formas? ¿Por qué?
-¿Consideras también el contexto del usuario?
¿Por qué?
Respuestas.
-Inicialmente, se
creía que este problema era puntual, sin embargo, mediante la información
recopilada y datos estadísticos nos hemos podido percatar que este es un
problema global.
-Sí, porque esto
nos ha permitido tener otra perspectiva del problema, además, nos hemos podido
percatar de que existen otras formas de abarcar el problema.
-Sí, porque nuestro
propósito es trabajar por el bien de la sociedad, por lo tanto, para lograr
nuestra meta con este trabajo, debemos en un principio ponernos en los zapatos
del usuario, es decir considerar el contexto del usuario.
Respuesta # 3: Lo nuevo en
términos generales, es la magnitud del problema, en un principio creíamos que
era un problema puntual, sin embargo, luego de
las investigaciones pertinentes, hemos realizado que es un problema más
general de lo que pensábamos.
Pregunta 4.
¿A quién le importa? ¿Por qué?
-¿De qué manera tu declaración
es significativa? ¿Por qué?
-¿El equipo está feliz,
satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?
-¿Vale la pena hacer este
proyecto? ¿Por qué? Si no lo es: ¿por qué?
Respuestas.
-Es significativa porque trata
sobre un problema del que la sociedad no puede ser ajeno, progresivamente la
contaminación sonora está en aumento y es necesario que alguien le dé una
solución.
-El equipo está feliz porque
ha avanzado en el trabajo y tiene esperanzas de poder aportar mucho en la
solución de este problema. La satisfacción vendrá después, al ver un resultado
positivo luego de tanto esfuerzo.
-Creemos que nuestro trabajo
es fundamental y que hemos identificado un problema social y ambiental
importante en la actualidad. Todo esto vale la pena porque de alguna manera
lograremos reducir los niveles de contaminación sonora y de esta manera el
impacto negativo será menor.
Respuesta # 4: Este
problema nos importa a nosotros y debería importarle al mundo entero porque
este nos afecta absolutamente a todos, más allá de participar o no en la
contaminación sonora, el efecto es universal y es responsabilidad de la
sociedad no contribuir en agrandar el problema, sino en reflexionar sobre el
tema e intentar reducirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario